domingo, 10 de noviembre de 2013

Abolición de la esclavitud

ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD



El Fin de la Abolición de la Esclavitud (1888)
La abolición completa de la esclavitud fue generalmente considerada como la causa más directa de la caída de la Monarquía. En 1888 el Emperador viajó a Europa y dejó a su hija, la Princesa Isabel, como Regente. El 13 de mayo de 1888, en respuesta al colapso de la esclavitud como sistema práctico, y cediendo a las presiones de los abolicionistas, Isabel firmó la llamada Ley Aurea que terminó con la esclavitud en Brasil.
Aún así, debe destacarse que a fines del siglo XIX, la esclavitud también estaba disminuyendo a causa de la presión ejercida por los trabajadores inmigrantes cuyos sueldos eran menores a los gastos necesarios para mantener esclavos.La Ley Aurea despertó reacciones entre los propietarios de esclavos, que rápidamente erosionaron las bases políticas de la monarquía.
Después de unos meses de crisis en el Parlamento, el Emperador fue depuesto el 15 de noviembre de 1889 por un movimiento militar que proclamaba la derogación de la Monarquía y el establecimiento de la República.La transformación institucional fue profunda y aunque el Emperador y su familia fueron tratados con respeto, se les ordenó abandonar el país. Acompañados por sus colaboradores más cercanos, se exiliaron en Francia. La mayoría de los líderes del país brindaron apoyo y colaboración al nuevo régimen; entre ellos se encontraba uno de los estadistas más destacados de Brasil, el Barón de Branco que, por medio de tratados y arbitrajes, logró soluciones para las controversias pendientes de Brasil con sus vecinos respecto de los límites fronterizos.

"La esclavitud es una condena, tanto para el dueño como para el esclavo, para el esclavo es la condena de su vida y para el dueño la de su alma".


lunes, 7 de octubre de 2013

Cuerdas

Cuerdas


Los estudiantes se desarrollan diferente en el transcurso de los años. Las promociones no solo se basan en la cantidad de tiempo que un estudiante pasa en clase sino también en el nivel de habilidad del estudiante. Entonces, dos estudiantes que han entrenado por la misma cantidad de tiempo puede que no reciban la misma cuerda en el Batizado. Es por esto que existe diferencia en los años que toma recibir una cuerda. El proceso de graduación es subjetivo.

Cruda(Blanca): Nivel principiante. Los estudiantes empiezan a entrenar Capoeira. La palabra, cruda o blanca, significa potencial de crecimiento en lugar de ser visto como inexperto.

Amarilla/Blanca: Transición a amarilla.

Amarilla: Los estudiantes demuestran un entendimiento básico del juego de la Capoeira y tienen conocimientos básicos de los movimientos como patadas y técnicas de suelo así como la música. Los estudiantes saben coros de varias canciones y han empezado a tocar los instrumentos

Naranja/Blanca: Transición a naranja.

Naranja: Nivel principiante/intermedio. Los estudiantes tienen un entendimiento más profundo del jugo de la Capoeira. Ahora utilizan diferentes patadas, movimientos en el suelo y convinaciones acrobáticas. A este nivel, los estudiantes son capaces de cantar solos durante la Roda y puden tocar varios instrumentos mas hábilmente.

Azul/Roja: Los estudiantes obtienen el titulo de Monitor en este nivel y comienzan a aprender cómo enseñar a niños y adultos principiantes. Como Capoeiristas, incorporan una larga variedad de movimientos avanzados incluyendo acrobacias, movimientos poderosos o de fuerza y derribes. Tienen un largo repertorio de canciones y pueden tocar todos los instrumentos.

Azul: Los estudiantes a este nivel obtienen el título de Graduado. Los estudiantes entran a una nueva fase de Capoeira y son evaluados no solo en su habilidad física sino en su compromiso para enseñar el arte y habilidad para comunicarse en su juego de Capoeira. Los cuerda azul deben poseer una excelente visión del juego de Capoeira con una técnica ecepcional y entrenamiento dedicado de etiqueta. Un Graduado que empieza a enseñar clases obtiene el titulo de un Instructor.

Verde: Instructor. A este nivel los capoeiristas continúan desarrollando sus habilidades que ahora incluyen el enseñar. Son muy fuertes en la roda e igualmente en su instrucción. Su fortaleza proviene de su habilidad de incorporar malicia e intuición dentro de su juego. Es malicia la que da a los Capoeiristas su habilidad de sorprender y confundir a sus oponentes. Los cuerdas verde deben llevar su entrenamiento a otro nivel incorporando una conciencia intelectual del arte así como fuerza, habilidad y reflejos.

Morada: Profesor. Los Capoeiristas a este nivel se han probado así mismo como hábiles y competentes artistas marciales. Son contemplados con respecto por su progreso y devoción a la Capoeira. Su malicia, intuición, reflejos y visión del juego continúan incrementando, aplicando el conocimiento que han obtenido en la Roda y con su trato con el mundo exterior y viceversa.

Café: Formando. Formandos son una de las figuras más importantes del grupo y en el mundo de la Capoeira. Son la mano derecha de sus Mestres, vitales en la diseminación del arte formada de la historia, tradición y habilidades así como líderes del grupo. Es su responsabilidad el continuar su entrenamiento y desarrollo en el arte de la Capoeira. Formidables jugadores en la Roda, Formandos pueden convinar interminablemente todas sus habilidades en un fiero e implacable juego.

Negra: Mestre. Esta es la cúspide de los Capoeristas. Mestres son legendarios por sus habilidades, sabiduría, creatividad y tacto tanto dentro como fuera de la Roda. Han solidificado su juego en la Capoeira fusionando su habilidad física, su coneccion espiritual al arte y visión del juego con la astucia y engaños que han aprendido atravez de sus vidas. Mestres conforman el rango más alto en el grupo de Capoeira y supervisan directamente las actividades de sus grupos. Mestres son también figuras importantes en la comunidad manteniendo una excelente relación con sus estudiantes y otros líderes en su área.


lunes, 4 de marzo de 2013

Dalila


Apartir del minuto 1:20 aparece la canci



Ê dalila, ilê ilê, dalila ô
ê dalila, ilê ilê, dalila ô

Capoeira mandou lhe dizer, também capoeira mandou lhe chamar
Capoeira mandou lhe dizer, também capoeira mandou lhe chamar
quero falar com dalila, dalila, dalila, dalila
quero falar com dalila, dalila, dalila, dalila


dalila, dalila
ê dalila, ilê ilê, dalila ô

vamos se embora dalila
ê dalila, ilê ilê, dalila ô

viernes, 1 de marzo de 2013

Movimientos de Capoeira


Mestre Bimba, padre de la Capoeira Regional, creó el primer método para aprender capoeira que consiste en una secuencia lógica de los movimientos de ataque de ataque, defensa y contra ataque.
Esta serie de movimientos de capoeira son ejercicios físicos muy completos y están organizados en una serie de lecciones prácticas y eficientes para el nuevo capoerista. Se ejecutan en el menor tiempo posible para convencer al estudiante del valor de la lucha, con un sistema de ataque y defensa.

Lista Paso a Paso de los Movimientos de Capoeira

Primera Secuencia
Jugador uno (pantalones lisos) Meia Lua de Frente, Meia Lua de Frente, Armada, Au Segundo jugador (pantalones a rayas) Cocorinha, Cocorinha, Negativa, Cabeçada Estos son los pasos:



Paso 1 Los dos jugadores empiezan en ginga
Paso 2 Jugador uno paso adelante hacia el jugador dos con el fin de estar en la posición para atacar
Paso 3 Jugador uno ataca con Meia Lua de Frente, mientras que el jugador se defiende con dos Cocorinha
Paso 4 Cuando el jugador uno terminó el jugador saque dos se pone de pie
Paso 5 Jugador uno ataca de nuevo con Meia Lua de Frente. Jugador dos defiende con Cocorinha
Paso 6 Jugador uno termina la patada, pero en vez de tomar al pie de nuevo a la posición de ginga, termina con el pie hacia adelante en posición de atacar con la Armada
Paso 7 Jugador uno ataques con Armada
Paso 8 Jugador dos defiende con Negativa, colocando el pie detrás de la pata de apoyo Reproductor de unos, con el fin de derribarlo
Paso 9 Jugador uno se escapa con un Au
Paso 10 Jugador dos ataque con una Cabeçada (mientras que el jugador uno todavía está en el Au)

Segunda Secuencia
Jugador uno (pantalones lisos) Martelo, Martelo, Cocorinha, Benção, Au Segundo jugador (pantalones a rayas) Banda, Banda Armada, Negativa, Cabeçada. Esto se puede dividir en los siguientes pasos:



Paso 1 Los dos jugadores empiezan en ginga
Paso 2 Jugadores uno ataca con Martelo, pero el jugador dos tiene una oportunidad de hacer una rastreira (pero no lo hace solo la marca)
Paso 3 Jugador uno ataca de nuevo con Martelo y una vez más el jugador dos le marca la rastreira
Paso 4 Jugador dos ataca con Armada
Paso 5 Jugador uno defiende con Cocorinha
Paso 6 Jugador uno realiza un ataque con Benção
Paso 7 Jugador dos defiende con Negativa
Paso 8 Jugador uno se escapa con un Au
Paso 9 Jugador dos ataca con Cabeçada (mientras que el jugador uno todavía está en el Au)

Tercera Secuencia



Jugador uno (pantalones lisos) queixada, queixada, Cocorinha, Benção, Au Segundo jugador (pantalones a rayas) Cocorinha, Cocorinha, Armada, Nevagtiva, Cabeçada Esto se puede dividir en los siguientes pasos:  

Paso 1 Los dos jugadores empiezan en ginga
Paso 2 Jugador uno realiza un paso hacia adelante (con la pierna derecha)
Paso 3 Jugador uno ataca con una queixada pero el jugador dos se defiende con Cocorinha
Paso 4 Una vez que el jugador uno termina el jugador dos se pone de pie
Paso 5 Jugador uno ataca con queixada, el jugador dos se defiende con Cocorinha
Paso 6 Jugador uno termina el retroceso y el jugador dos se pone de pie listos para atacar
Paso 7 Jugador dos ataca con una Armada. Jugador uno defiende con Cocorinha
Paso 8 Jugador realiza un ataque con Benção. Jugador dos defiende con Negativa
Paso 9 Si el Jugador dos tira de la pierna del jugador uno este caería mal (precaución)
Paso 10 Jugador uno se escapa con un Au. Jugador dos ataca con Cabeçada

Cuarta Secuencia
Jugador uno (pantalones lisos) Galopante, Negativa, Papel Jugador dos (pantalones a rayas) Rastreira, Au Esto se puede dividir en los siguientes pasos:



Paso 1 Los dos jugadores empiezan en ginga
Paso 2 Jugador uno ataca con Galopante. Jugador dos defiende golpeando el hombro contra el jugador uno en la cadera, mientras que tirando de él desde detrás de las rodillas derribándolo
Paso 3 Jugador uno cae al suelo
Paso 4 El jugador uno realiza una negativa mientras cae. Jugador dos se escapa con un Au Paso 5 Jugador uno ataca con un Cabeçada

jueves, 28 de febrero de 2013

10 Cosas que debes y no debes en clases de capoeira


Cuando llegamos por primera vez a una clase de capoeira estamos entrando a un mundo completamente nuevo, con sus propias reglas y códigos de ética que no están escritos pero que todos siguen. 

En un artículo anterior enseñábamos el Vocabulario Básico de Capoeira y siguiendo esta línea he creado una pequeña lista te ayudara a sacar el máximo de esta experiencia y evitar uno que otro error por no entender

 Que NO debes hacer



Evita babear cuando veas chicas entrenando con mallas ajustadas y tops… se discreto. Dejar de hacer un ejercicio excusándote por tu físico, existen capoeiristas de todas las tallas y tamaños.

Hablar y distraer a tus compañeros mientras el mestre, profesor o instructor esta explicando los movimientos es una falta de respeto, espera tu turno o levanta la mano.

Llegar tarde, la primera hora de una clase de capoeira se enfoca en dar calentamiento y estiramiento a los músculos por lo tanto si llegas tarde estas propenso a sufrir una lesión.

No te deprimas por que las acrobacias no te salieron en la primera clase, recuerda que es cuestión de práctica.

Que SI debes hacer



Presta atención en todo momento, sobre todo en un jogo (enfrentamiento) esto puede salvarte la vida Da lo mejor de ti, nadie en la clase de capoeira se va a reír de ti por no hacer a la perfección los movimientos.

Pregunta todas las dudas que tengas a tu maestro o a un compañero, con gusto las responderán y aprenderás mas rápido.

Entra en la roda y pon en practica todo lo que aprendiste cuando termine tu turno aplaude con todas ganas aunque no conozcas las canciones. DIVIERTETE y socializa de eso se trata todo esto. 


miércoles, 27 de febrero de 2013

Cais da Bahia




Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

Vim de ilha de Maré
No saveiro de mestre João
Fui morar lá na Preguiça
Me criei na Conceição
Eu subi o Pelourinho
Eu desci a Gameleira
Eu passava o dia-a-dia
Nas rodas de capoeira

Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

O gringo filmava me fotografava
Eu pouco ligava
Também não sabia
Que essa foto ia sair no jornal
Na França ou na Russia
Ou talves na Hungaria.
Capoeira é uma arte
Capoeira é uma luta
Capoeira é uma balet
Mas lindo da minha Bahia

Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

Eu aprendi capoeira
Lá na rampa e no cais da Bahia

martes, 26 de febrero de 2013

Vocabulario Basico para una Clase de Capoeira


Una de las primeras cosas que suele causar confusión a alguien que entra a su primera clase de capoeira es ser bombardeado por muchas palabras que no entiendes.

Pero no te preocupes para iniciar tu entrenamiento en este apasionante arte no es necesario tener un portugués fluido con solo conocer el significado de las mas usadas podrás disfrutar de toda la experiencia, a veces captar una palabra aquí y otra allá puede ayudarte a entender lo que el profesor está diciendo.

Vocabulario Básico del Capoeirista

Estas son algunas palabras que escucharas con frecuencia en tus primeras clases:

Partes del cuerpo
mao: mano
braço: Brazo
cabeça: cabeza
cotovelo: codo
perna: pierna
pe: pies
joelho: rodilla



Numeros (Uno – Diez)
um: un
dois: dos
tres: tres
quatro: cuatro
cinco: cinco
seis: seis
sete: siete (pronunciado “setch”)
oito: ocho (pronunciado “oy-toh”)
nove: nueve
dez: diez

Pronombres
eu: yo
voce: usted
ele / ela: él / ella
nep: nos

Preguntas
quando: cuando
onde: donde
Que o: lo que
que por: ¿por qué?
quem: ¿quién?
Como: cómo



Instrumentos
 berimbau: el instrumento principal de la capoeira
atabaque: el tambor capoeira
pandeiro: pandero de la capoeira

Miscelánea
de novo: de nuevo
una veis más: una vez más
pior: peor
melhor: mejor
pouco: poco
muito: mucho
izquerda: izquierda
direita: derecha
pra fora: hacia atrás
mais: más
devegar: lento
roda: círculo /  rueda, este es el círculo de personas en el que se juega el juego de capoeira
Jogo: el juego de capoeira
volta ao mundo: vuelta al mundo, es cuando los capoeiristas dan una vuelta al círculo de la roda
mestre: maestro de la capoeira (el grado mas alto)  


Espero que les sea de mucha ayuda

Muito axe para todos...

lunes, 25 de febrero de 2013

Angola y Regional




Regional


La capoeira regional es una manifestación de la cultura Bahiana, que fue creada por Manoel dos Reis Machado (Mestre Bimba). El utilizó sus conocimientos de la Capoeira Angola. La capoeira Angola es una manifestación primitiva que nace por la necesidad de liberación de un pueblo esclavizado, oprimido, sufrido y rebelado. Podemos considerarla madre de la Capoeira Regional.
MESTRE BIMBA DECÍA: EU CRIEI, COMPLETA, A REGIONAL, QUE É O BATUQUE MISTURADO COM A ANGOLA, COM MAIS GOLPES, UMA VERDADEIRA LUTA, BOA PARA O FÍSICO E PARA A MENTE .

Angola


No se sabe con claridad el origen de la Capoeira Angola, algunos Mestres creen que llegó desde África, otros afirman que fue creada en Brasil por los esclavos negros africanos en ansias por la libertad. Estudios científicos como el clásico “Capoeira Angola – Ensaio Sócio-Etnografico (Rego, 1968) afirman que ésta es brasilera, pues ninguna investigación logró encontrar nada que llevase a creer que la Capoeira Angola fuera africana. A pesar de esto sabemos que en África esistia un "Jogo de zebra" o N'Golo, que era practicado con mucha violencia, era parte de un ritual de pasaje de infancia a la vida adulta (efunda-la) donde los negros luchaban en un pequeño recinto y los vencedores podrían casarse con las mujeres de la tribu, que fueran jóvenes, sin el pago que tradicionalmente se realizaba.

sábado, 23 de febrero de 2013

Bahia de Outrora


Bahia de Outrora



Na bahia de outrora de mestre pastinha mestre valdemar
ladainhas de angola onde o canto me faz recordar
do tempo que era tão bom onde eu queria viver
conhecer toda a mandinga toda a malícia e também o saber
ai ai aaaai ai ai saudade que eu tenho demais
ai ai aaaai ai ai

do tempo que não volta atrás
ai ai aaaai ai ai

quando bimba era rapaz
ai ai aaaai ai ai

era um tempo bom demais
ai ai aaaai ai ai

capoeira era jogada o capoeirista que tinha valor
era um tempo que não tinha grupo que não tinha mestre de graduação
os olhos ensinavam a jogar cada um tinha a sua expressão
o aluno era discípulo aprendia com o mestre toda a lição
ai ai aaaai ai ai saudade que eu tenho demais
ai ai aaaai ai ai

seu pastinha lá no cais
ai ai aaaai ai ai

valdemar do pero vaz
ai ai aaaai ai ai

era um tempo bom demais
ai ai aaaai ai ai



domingo, 17 de febrero de 2013

Instrumentos en Capoeira


El Berimbau


Un canto de Capoeira dice que el berimbau es “una calabaza, un alambre y un pedazo de palo”. De origen africano, se ha convertido en el instrumento esencial de la Capoeira. Consta de una vara de madera dura y flexible, que tensa una cuerda de acero a manera de arco, a la que se le amarra en su extremo inferior una calabaza ahuecada que funciona como caja de resonancia. Se toca con una piedra o moneda y una baqueta que hace vibrar el alambre al golpearlo, acompañado de un caxixi. Hay tres tipos de berimbau dependiendo del tamaño de la calabaza:



Gunga: Es el que posee la calabaza de mayor tamaño, de sonido grave.

Medio: Sonido y tamaño de la calabaza es medio.

Viola: El menor de los tres, de sonido agudo.
Los toques que el berimbau puede interpretar dentro de la roda son muchos y muy variados. Cada toque, además, tiene un significado particular, un origen y además marca cierto estilo de juego. Los principales son:

Angola: Uno de los toques tradicionales más fáciles de interpretar. Marca un juego lento, ceremonioso y lleno de malicia, principalmente al nivel del piso.

São Bento Grande de Angola: Variación más rápida del toque de Angola tradicional. Puede usarse tanto en la Capoeira Angola como en la Regional, y es perfecto para cantar la mayoría de los corridos y cantigas tradicionales.

São Bento Grande de Bimba: Creado por Mestre Bimba, es el toque de la Capoeira Regional. Las ocho secuencias de Bimba deben practicarse al ritmo de este toque, que es también muy bueno para los corridos.

Cavalaria: Toque que era usado, en tiempos de la prohibición, para avisar a los jugadores que se acercaba la policía, ya fuera para que huyeran o se prepararan a tener un enfrentamiento. Tiene sus variaciones en Angola y en Regional, y actualmente es usado para juegos muy rápidos y ligeros.

Iuna: Otro toque inventado por Mestre Bimba, que busca asemejarse al canto del pájaro del mismo nombre. Tiene dos variantes: iuna hembra y iuna macho, y es uno de los toques más complejos para interpretarse. Cuando el berimbau interpreta este toque, sólo pueden jugar los alumnos graduados. Ningún otro instrumento de la batería de Capoeira puede tocar durante el juego de Iuna; sólo el berimbau (aunque existen grabaciones de Mestre Bimba donde él lo acompaña con pandero).

Berimbau y su Historia

Dice la leyenda, que una joven salió a pasear, y al atravesar el curso de un río, se agachó para beber agua con las manos. En el momento en que saciaba su sed, un hombre le dio un gran golpe en la nuca y la mató. Al morir, su cuerpo se convirtió en la madera del berimbau, sus cabellos en el alambre; sus manos juntas que al morir estaban formando un recipiente para tomar agua en la calabaza y su espíritu en la música sentimental de este instrumento.
El Berimbau es un instrumento de percusión de la familia de los cordofones y de origen africano. Llevado a Brasil por los esclavos de África, se popularizó a través de manifestaciones como la samba, el candomblé, la capoeira, entre otras.

Recibe muy diversos nombres, como son Uricungo, Arco Musical, Bucumbunga, Gunga, etc.

El Berimbau, se toca percutiendo una vaqueta (varilla de madera) sobre la cuerda o alambre (a menudo, hecho con el alambre de las ruedas de automóviles) con una pequeña cesta de mimbre que contiene semillas dentro (caxixi), sujetado entre los dedos y la palma de la mano, manteniendo una moneda junto a la cuerda, produce el sonido peculiar y característico de este instrumento.
Atabaque


El atabaque es un instrumento de percusión muy antiguo, que surgió en algún momento, en casi todas las culturas. Los africanos lo conocían, probablemente a través de los árabes que lo llevaron a África. Pero fueron los portugueses quienes lo introdujeron en Brasil, para acompañar a sus fiestas y procesiones religiosas. Hay muchos tipos de atabaque. Con el tiempo, los africanos llevaron otras variaciones de atabaque a Brasil, usándolos primero en sus rituales y más tarde como uno de los componentes del ritmo de la capoeira. El atabaque es el principal instrumento de percusión de la “roda” ya que marca el ritmo y sincroniza los 3 berimbaus. En realidad, fue el primer instrumento usado en la capoeira. Pero no siempre está presente, principalmente por qué suele estar encima de el sonido del berimbau no permitiendo, a veces, escuchar la marcación y lo poco práctico que es transportarlo; más su precio, que es superior al de los demás instrumentos. Generalmente está hecho en cuero de vaca que está estirado en la parte de arriba de un cilindro, o cono de madera, a través de un sistema de anillas metálicas, aros, cuerdas y cuñas de madera. Pero igual que el pandero, también puede estar hecho de materiales sintéticos. Para simplificarlo, hay tres tipos de atabaque: Rum, que es el más grave; Rumpi, el medio y Lê que es el de sonido más agudo. Para afinarlo, hay que afirmarlo bien desde el pedestal, mientras golpeamos las cuñas que a su vez empujan el aro, que arrastra las cuerdas estirando el cuero.


Pandero, Agogô y Reco Reco

El Pandero es un instrumento de percusión, compuesto por un aro circular de madera o plástico donde se insertan chapas aplanadas de hojalata. Sobre el aro se estira, por uno de sus cantos, una piel que puede ser de cuero o material sintético (como el nylon), y se toca batiéndolo con las manos. Al momento de tocarlo no debe ser muy fuerte para así no opacar el sonido del berimbau.



El Agogô es un instrumento de percusión de origen africano, que puede estar hecho prácticamente de cualquier material. En este se trata de obtener dos o más sonidos diferentes, por ejemplo uno agudo y otro grave, golpeando dos o mas objetos resonantes. Generalmente está hecho de metal (hierro o acero) o madera, e incluso castañas y pequeños cocos de diferentes tamaños.


El Reco Reco, es un instrumento de percusión hecho generalmente de bambú, en el cual se abren unas grietas transversalmente, por donde se pasa una varilla de madera para hacerlo sonar, tiene un sonido raspante.